Asociación Eco Vida
Fines
La Asociación Eco Vida tiene como fines el desarrollo y promoción de modelos holísticos y sostenibles de vida que aborden las dimensiones socioeconómica, medioambiental, cultural y espiritual, dirigidos al empoderamiento individual y colectivo, dentro de un marco de respeto al planeta y todos los seres que viven en él.
A continuación pasamos a definir y matizar el contenido de estas dimensiones:
1)- Dimensión socioeconómica:
* Desarrollo de modelos económicos locales y descentralizados basados en la cooperación, la autogestión y la autosuficiencia.
* Promover la fijación de población mediante el desarrollo de iniciativas económicas comunitarias basadas en la sostenibilidad y autogestión que ofrezcan no solo un medio de vida digno para las personas sino además un servicio para la comunidad y el medioambiente.
2)- Dimensión cultural:
* Promover la recuperación de la cultura y saber popular integrando tecnologías y conocimientos innovadores apropiados que se ajusten a la filosofía de respeto al medioambiente y las personas.
* Fomentar la transmisión de conocimientos intergeneracional e interpersonal para el beneficio tanto de los seres humanos como del medioambiente.
* Crear espacios que estimulen el intercambio de conocimientos y la coeducación, así como el intercambio en las esferas de las artes, la creatividad y la celebración.
* Cultivar la responsabilidad en nuestros hábitos de vida y la autogestión de nuestras necesidades (salud, educación, alojamiento, alimentación etc.)
* Reclamar el derecho a una cultura más personal y creativa, no institucionalizada o mercantilizada, así como la promoción de artistas locales e internacionales cuyo trabajo reflejen este espíritu y filosofía
3)- Dimensión Medioambiental:
* Promoción de la filosofía de la permacultura, basada en la observación y emulación de los sistemas naturales, la sabiduría de los métodos productivos tradicionales y la integración del conocimiento moderno, para el diseño de comunidades humanas sostenibles, teniendo en cuenta el ecosistema y ecología locales, las necesidades humanas y las relaciones que se pueden crear entre estos elementos.
* Contribuir al mantenimiento de la riqueza natural de la zona mediante prácticas que promuevan las variedades autóctonas y la biodiversidad.
* Rechazo de prácticas de industrialización de la agricultura como la bioingeniería, monocultivos, uso de productos y técnicas de manejo nocivas para el medio ambiente y las personas etc.
4)- Dimensión espiritual:
* Creación un marco de conocimiento y conveniencia para las distintas tradiciones espirituales y religiosas que reflejen los fines y filosofía de la asociación.
* Promover prácticas y tradiciones que fomenten la autosuficiencia emocional así como el respeto al medioambiente y las personas.
Basándonos en estos fines, pretendemos crear varias comisiones dentro de la asociación, dedicadas a explorar y divulgar prácticas y modelos de organización que sean ecológica y socialmente sostenibles.
Cualquier otra finalidad lícita que acuerde emprender la Asamblea General y que tenga relación directa con las anteriores.
Actividades
Para la consecución de los fines adscritos a cada comisión, la asociación realizara diversas actividades incluyendo charlas, talleres prácticos y teóricos, mercadillos, festivales y eventos, así como cualquier otra actividad divulgativa que se ajuste a los fines y filosofía de la asociación y al marco legal.
Para ejecutar las diferentes actividades se crearan una serie de comisiones para tal fin, estas comisiones incluyen:
– Alimentación: esta comisión tiene como objetivo promover el autoabastecimiento alimentario mediante el uso de técnicas de permacultura y agricultura/ganadería orgánicas, cubriendo desde la producción de alimentos, hasta su procesado y distribución.
– Regeneración de suelos: este grupo de trabajo pretende explorar prácticas y técnicas enfocadas a devolver la fertilidad, biodiversidad y agrodiversidad al entorno rural.
– Arte, cultura y educación: comisión encargada de promover la recuperación de la cultura y saber populares integrando tecnologías y conocimientos innovadores que se ajusten a la filosofía de respeto por el medioambiente y las personas.
– Artesanía y oficios: comisión para el fomento de conocimientos intergeneracionales e interpersonales y la promoción de productos artesanos a través de mercados y redes de consumo locales.
– Salud: comisión dedicada a divulgar el uso de terapias alternativas como herramientas de prevención y tratamiento de problemas menores de salud, así como la promoción de hábitos de vida saludables.
– Vivienda y energía: comisión encargada del asesoramiento para proyectos de bioconstrucción y energías alternativas, así como la creación de una red de vivienda y alojamiento que asista a personas en situaciones precarias.
– Economía: comisión dedicada a explorar y promocionar modelos económicos locales y descentralizados basados en la cooperación, la autogestión y la autosuficiencia así como asesoramiento para la auto-ocupación y creación de una moneda social local.